viernes, 31 de enero de 2014

¿Einstein plagió su famosa fórmula?


Un viejo rumor afirma que la famosa fórmula de equivalencia entre la masa y la energía, E=mc^2 parte de la teoría especial de la relatividad fue un realidad un plagio de Einstein y que él no la formuló. Su verdadero formulador habría sido un científico italiano llamado Olinto de Pretto. Este rumor es eventualmente reflotado en algunos sitios de noticias (ver aquí o aquí).

Sin embargo ambas fórmulas son diferentes, tanto en su forma como en la forma de llegar a ellas y en las conclusiones.

Pretto basa su hipótesis en la existencia del éter, una sustancia hipotética la cual se creía que ocupaba los espacios vacíos como un fluido en el cual se transportaba la luz. Sostiene que si las partículas de éter se mueven a la velocidad de la luz lograrían producir una enorme cantidad de energía. Y eso lo translada a cualquier otra masa, haciendo referencia a sus partículas. El éter es el que actúa sobre las partículas de la masa. Textualmente dice

Perciò quando diciamo che la materia è inerte non dobbiamo intendere con questo che essa sia inattiva; la parola inerte spiega il vero ufficio della materia, rispetto all'attività dell'etere.

La materia infatti ubbidisce all'azione dell'etere, ne utilizza e immagazzina le energie, come il volante di una macchina a vapore, che si muove per l'impulso del vapore e ne immagazzina per l'inerzia, l'energia sotto forma di forza viva.

Ora se tutta l'intima compagine di un corpo è animata da movimenti infinitesimi, ma rapidissimi, al pari forse dell'etere, movimenti a cui nessuna particella si sottrae, si dovrebbe concludere che la materia di un corpo qualunque, contiene in se stessa una somma di energia rappresentata dall'intera massa del corpo, che si muovesse tutta unita ed in blocco nello spazio, colla medesima velocità delle singole particelle.


Ma tale deduzione ci conduce a delle conseguenze inattese ed incredibili. Un chilogrammo di materia, lanciato con la velocità della luce, rappresenterebbe una somma di tale energia da non poterla nè anche concepire.

[Así que cuando decimos que la materia es inerte, no hay que entender con esto que está inactiva; la palabra inerte explica la verdadera función respecto a la actividad del éter.

La materia de hecho obedece a la acción del éter, que utiliza y almacena la energía, como el volante de una máquina de vapor, que se mueve por el impulso del vapor y almacena por inercia, la energía en forma de fuerza viva.

Ahora bien, si toda la estructura interna de un cuerpo es animada por movimientos infinitesimales muy rápidos, como tal vez el éter, movimientos en los que ninguna partícula se escapa, hay que concluir que la materia de cualquier cuerpo contiene en sí misma una cantidad de energía representada por la masa del cuerpo, que se traslada toda unida y en bloque en el espacio con la misma velocidad de las partículas individuales.

Pero esta deducción conduce a consecuencias inesperadas e increíbles. Un kilogramo de materia, puesto en marcha a la velocidad de la luz, representaría una suma tal de energía que ni siquiera se puede concebir.]

Su conclusión proviene de premisas erróneas, ya que da por sentada la existencia del éter. Y si bien es correcto que la masa tiene cierta energía cabe recordar que Einstein en su famosa fórmula no se refiere a los términos de la física clásica, ya que tanto la energía como la masa relativista son diferentes. Cabe recordar también que la relatividad refutó totalmente la teoría del éter.

Por otro lado Pretto utiliza la fórmula mv^2 para representar la fuerza viva de las partículas de éter. Pero tanto el éter como la fuerza viva son teorías obsoletas, y ésta última fue reemplazada por la fórmula de la energía cinética que es mv^s/2, la cual si es tenida en cuenta por Einstein.

El paper de Prietto pasó sin pena ni gloria, en tanto que el trabajo de Einstein marcó un quiebre en la historia de la Física ya que trajo un nuevo paradigma: El relativista. La equivalencia entre masa y energía está en el marco de la relatividad especial el cual llevó a una revolución científica, años más tarde ampliada por la relatividad general.

Por último, la famosa fórmula de Prietto (el cual nunca dice E=mc^2, sino que dice E=mv^2 entendiendo que v puede ser c) ocupa un espacio mínimo en su trabajo, el cual está dedicado a analizar la atracción gravitatoria y su efecto en el éter.

En conclusión, la fórmulo de Olinto de Pretto solo puede tomarse como una simple curiosidad en la historia de la ciencia. Partió de bases y cálculos erróneos, y aún así concluyó por mera coincidencia una fórmula que luego sería formulada por Einstein, el cual si parte de cálculos correctos y la cual sería comprobada experimentalmente.

En el mejor de los casos es posible que el trabajo de Pretto haya influido a Einstein (un compañero de trabajo suyo llamado Michel Besso era íntimo amigo de Augusto de Pretto, hermano de Olinto). Pero lejos está de ser un plagio, ya que ambos tratan temas diferentes y abordan el problema de diferente manera.


Enlaces
Paper de Pretto (en italiano)
Análisis del paper (en italiano)

Olinto de Pretto

lunes, 20 de enero de 2014

La creencia irracional en conspiraciones


El falso alunizaje, el falso Holocausto, los atentados del 11-S fueron un autoatentado, los chemtrails, la Tierra hueca, los extraterrestres ocultos, el Grupo Bilderberg, los reptilianos, el falso virus del HIV, el Nuevo Orden Mundial, el HAARP, los Illuminati, los Skull & Bones, el flúor en el agua, los hombres de negro, los helicópteros negros, el falso calentamiento global, los Protocolos de los Sabios de Sión... y un largo etcétera.

Todas teorías conspirativas. Algunas con cierta base real, otras que surgen de interpretaciones forzadas de la realidad, otras son delirios totales.

A pesar de sus diferencias y de las diferentes áreas que abarcan todas coinciden en que hay verdades ocultas por ciertos intereses. Algunas en particular involucran al ámbito científico y buscan refutar principios admitidos por la comunidad científica. Pero todas en general deben ser sometidas al análisis crítico y racional, como todo.

La mayoría de ellos no lo resisten. Sus postulados cometen infinidad de falacias

_Petición de principio: Esta falacia consiste en incluir la conclusión en las premisas iniciales, darlas ya por sentado. En este caso consiste en afirmar que tal o cual suceso se debe a las maquinaciones de los grupos que operan por detrás, pero olvidan el pequeño detalle de demostrar que tales grupos realmente existen y operan.

_Argumento ad ignorantiam: Típico. Se sostiene algo apelando a que no existen evidencias en su contra. De esta manera se desprenden de la carga de la prueba.

_Post hoc ergo propter hoc: Una correlación coincidente o falsa basado en que como un hecho pasó antes que otro entonces el segundo ocurrió como consecuencia del primero. Un ejemplo: Como hubo una reunión de presidentes antes del tsunami, entonces el tsunami fue provocado por los presidentes (está claro que esta no es una conspiración real -aunque no me extrañaría que alguien la elabore- pero sirve para darse una idea).

_Falacia del alegato espacial: Afirmar que el otro no puede entender los argumentos porque no tiene los conocimientos necesarios para ello.

_Argumento a silentio: Razonamientos tipo "como los 'poderosos' no dicen nada sobre la conspiración entonces debe ser verdad."

_Falacia del francotirador: Consiste en recoger datos y luego darles un sentido, pese a que esos datos no tengan ninguna relación. Esto se puede comparar no solo con las conspiraciones sino también con la tendencia de los conspiranoicos a ir de una hacia otra, de relacionarlas a todas entre sí y armar mega-conspiraciones que, por complejas, no dejan de ser falaces.

_Falacia de la dirección incorrecta: Intercambiar la causa con el efecto. Por ejemplo, como tal atentado provocó una guerra, entonces la causa del atentado era llevar a la guerra. Otro ejemplo, como las farmacéuticas lucran vendiendo remedios, entonces las enfermedades son inventos de las farmacéuticas.

_Falacia de la regresión: Asumir que existen causas donde no las hay. Muy similar a la Edad Media donde se acusaba a los judíos de cualquier catástrofe natural. Ahora se acusa las élites (casualmente a veces dicen que esas élites son judías) de cualquier guerra, atentado, crisis o lo que sea.

Por supuesto que el hecho de que sostengan sus ideas con falacias no implica per sé que sus postulados sean incorrectos (argumento ad logicam). Pero ocurre que además estas teorías no soportan el menor análisis científico.

Se basan en premisas indemostrables y sus postulados no son falsables, ya que cualquier dato que refute su teoría será una manipulación o mentira de "la élite". Para recordar el principio del gran Christopher Hitchens, "aquello que se afirma sin pruebas puede ser descartado sin pruebas", porque las pruebas de las teorías conspiratorias son, prácticamente, nada. 

¿Existen conspiraciones en este mundo real? Seguramente existan. Pero si existen no las conocemos. ¿Acaso "la élite mundial" va a ser tan incompetente de llevar a cabo planes a los que cualquiera puede acceder con solo entrar a Google? ¿Se les escapó la tortuga?

Las teorías conspirativas pertenecen al campo del esoterismo y la pseudociencia. Son intentos absurdos de explicar la realidad y de no querer admitir lo que se puede observar e investigar. Es una manera de resignarse a que nada cambie, total "la élite" maneja todo.

domingo, 19 de enero de 2014

La complejidad del Universo, la idea absurda del dios creador


Los cielos cuentan la gloria de Dios, y el firmamento anuncia la obra de sus manos. (Salmos 19:1)

Un clásico argumento de parte de quienes creen es afirmar que tal grado de complejidad y profundidad en la creación solo puede ser obra de un creador inteligente. De allí sacan fundamentos para el Diseño Inteligente, el Creacionismo y otras cosas similares.

Este argumento cae por su propio peso y se autorrefuta: Tal complejidad y profundidad no hace más que demostrar que la posibilidad de que exista tal creador es mínima.

Miles de años atrás el Universo era apenas lo que se veía. El cielo, las estrellas, la luna, el sol, la tierra, el mar, los animales, las plantas y las personas. Pocos elementos (por ejemplo, la idea griega de los cuatro elementos) y no mucha mayor complejidad que eso.

En esa cosmogonía la idea de un dios o de dioses manejando los destinos no era tan desacabellada. Después de todo era un espacio reducido. Por eso cada cultura desarrollaba a sus dioses de acuerdo a las características de su propia existencia e historia.

Hoy en día no nos limitamos a investigar solo lo que está a nuestro alrededor. O mejor dicho alrededor nuestra está todo: Nuestros espacios geográficos, pero también el planeta entero, el sistema solar, la galaxia, el universo. Sabemos (o al menos tenemos conjeturas con un alto grado de certeza) como fue su origen y desarrollo.

Como funciona nuestro organismo, como funcionan los organismos de otros animales. De que manera nos relacionamos con esos otros animales. Como evolucionamos.

Y sabemos también lo que forma a la materia: Los elementos. Y lo que forma a los elementos: Las partículas, desde las moléculas hasta las más pequeñas partículas subatómicas. Y no solo las conocemos: Sabemos y estudiamos su funcionamiento.

Lo que sabemos del Universo es eso: Mucho, pero seguramente una ínfima parte de lo que realmente hay allá afuera. Pero ese mucho (o poco) nos muestra un Universo enorme, gigantesco, casi infinito. Y en el plano más local la complejidad es grande, los secretos del inicio de la vida, su evolución y su funcionamiento.

En pocas palabras, nos encontramos ante un Universo gigantesco, en el cual nuestra galaxia es apenas un punto diminuto y casi imperceptible. Entonces, mucho más diminuto e imperceptible es el Sistema Solar, la Tierra y las formas de vida.

Ya creer que un dios o dioses operan el Universo resulta ridículo. ¿Acaso es lógico pensar que una inteligencia superior opera TODO lo existente, desde los quarks y gluones hasta las estrellas y planetas más grandes? ¿Es coherente imaginar a ese ente creando todas y cada una de las cosas que pasan cuando al mismo tiempo sabemos que todo ocurrió gracias a leyes naturales? Y desde el punto de vista religioso: ¿Es realmente posible que un ser superior a todos nosotros creó todo y que aún así se preocupa por lo que le pase a los mortales, que son apenas un punto ultra mega diminuto en el gigantesco Universo? Si su objetivo es que todos nos salvemos ¿para qué creó "tantas cosas" alrededor de nosotros?

En conclusión, cuando alguien salga a decir que las maravillas del Universo y su complejidad son una evidencia de un dios convendría pedirle como conciliar esas maravillas y esa complejidad con un dios que controla todo. Resulta mucho más lógico y coherente saber que las leyes naturales hicieron posible llegar hasta donde estamos y que las podemos conocer gracias a la ciencia, que imaginar a un ser todopoderoso inventando y manejando todo con el propósito de salvarnos y al que solo podemos conocer mediante escrituras milenarias que encima son contradictorias entre sí. También resulta más lógico admitirnos como un punto más en el Universo y no como el centro del mismo y de la obra creadora.


viernes, 17 de enero de 2014

Respondiendo a los anti-vacuna


Existe un movimiento global que se opone a la vacunación. En la Argentina están representados por el Grupo Vacunas, organismo liderado por Eduardo Yahbes, quien también es un reconocido homeópata en el país.

Esta gente tiene en su sitio web una lista de "mitos de la vacunación" en donde recogen los argumentos de un individuo de dudosa reputación llamado Alan Phillips que no es médico ni científico, sino abogado.

Sirva esta refutación como refutación general a todas las mentiras peligrosas que dispersan estos criminales en potencia.

miércoles, 15 de enero de 2014

¿Son compatibles ciencia y religión?


Debate de larga data. Eventualmente sale, tanto entre creyentes como en no-creyentes. Desde este espacio mi punto de vista.

Primero que nada vamos a las definiciones concretas, tanto de ciencia como de religión:

ciencia. (Del lat. scientĭa). 1. f. Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales.

religión. (Del lat. religĭo, -ōnis). 1. f. Conjunto de creencias o dogmas acerca de la divinidad, de sentimientos de veneración y temor hacia ella, de normas morales para la conducta individual y social y de prácticas rituales, principalmente la oración y el sacrificio para darle culto.

A primera vista pareciera que no se contradicen ni se excluyen, ya que una es sobre cosas observadas y sistemáticas (empíricas), en tanto que la religión se refiere a objetos trascendentes y por fuera de esta realidad. Entonces, en teoría, no habría contradicción.

Ocurre sin embargo que la ciencia no es solo un conjunto de conocimientos (por lo que la definición de la RAE es incompleta). La ciencia también incluye el modo de llegar a esos conocimientos y arribar a conclusiones. En otras palabras, el método científico. Incluye también, por supuesto, la comunidad científica. Para quien quiera interiorizarse más en la definición de ciencia recomiendo leer las definiciones de Mario Bunge y Esther Díaz recogidas en este blog.

El método científico a su vez se basa en el método hipotético deductivo. En la observación desprejuiciada, el rechazo las falacias de autoridad, el someter a prueba todo mediante experimentos y arrojar conclusiones, sometiéndolas a la revisión entre pares. Así se construye el conocimiento científico el cual está en constante evolución.

Por el contrario, la religión se basa en ideas incomprobables que no deben ser desafiadas o puestas a prueba. También se basan en falacias de autoridad ya que se toma como correcto lo enunciado por los libros sagrados o los ministros. Sus dogmas, considerados divinos, sin inmutables.

Por otro lado, la ciencia es objetiva o por lo menos aspira a eso, en tanto que la religión no lo es, ya que existen miles de religiones y a la vez existen miles de divisiones en las mismas. No todos interpretan las religiones de la misma manera.

La ciencia nos permite conocer el origen del universo o la vida con bastante certeza, si bien hay todavía aspectos a resolver. También, en el campo de las Ciencias Sociales, podemos indagar en los orígenes de las religiones. Quien se diga científico tiene que usar un criterio científico y un pensamiento racional para todo.

Por lo tanto, el hombre de ciencia honesto debe ser escéptico y someter todo a la prueba científica. Eso incluye obviamente a las religiones. Ocurre que las religiones no pasan el más mínimo análisis científico racional. A la luz de las ciencias no resisten el menor análisis.

En conclusión, la "ciencia" (solo conjunto de conocimientos) y la religión no son incompatibles. Pero la lógica científica y su método son incompatibles con todos los dogmas y religiones. Entonces quién se precie de ser científico o de aplicar la lógica científica no puede pasar por alto estas contradicciones.

Entonces, la ciencia y la religión SON INCOMPATBLES.

domingo, 12 de enero de 2014

Ventajas y desventajas de las distintas formas de producción eléctrica


Los discursos ecologistas y los discursos conformistas se sitúan como los dos extremos. Pareciera que lo único que se discute es el grado de contaminación de los recursos, sin hacer hincapié en otras variables y sin aceptar términos medios.
Este artículo pretende ser ese término medio. Se abordarán distintos modos de producción de una manera racional y objetiva.



Ventajas: Es muy barata y práctica. También tienen un mecanismo muy sencillo.
Desventajas: Su elevado impacto ambiental. Sus emisiones de CO2 contribuyen gravemente al efecto invernadero y afectan también los microclimas locales. Por otro lado, si se tiene en cuenta la energía utilizada y la energía producida tienen un bajo rendimiento (30%).
Sin embargo, existen también centrales de ciclo combinado que utilizan los gases emitidos para mover otras turbinas. De ese modo aumenta el rendimiento (55%) y la contaminación que genera es menor.
Otro dato no menor es que la dependencia del combustible fósil limita este tipo de generación energética la cantidad existente en el país o la importación de los mismos y, por supuesto, a los precios internacionales.


Ventajas: Su costo de mantenimiento y operación es bajo. Su producción suele ser elevada y las represas tienen muchos años de vida útil. Por otro lado, no es un tipo de producción contaminante, ya que no libera CO2 como lo hace el combustible fósil.
Desventajas: Su costo de instalación es elevado y su impacto ambiental es muy grande, ya que afecta la corriente de los ríos y puede generar inundaciones, que afectan la vida vegetal, animal y humana de las zonas aledañas. Por otro lado depende de tener buenos cauces y que no haya sequías.


Ventajas: Es un tipo de energía limpia (no contaminante) y muy barata, ya que no requiere combustibles. Utiliza una fuente inagotable.
Desventajas: Su coste inicial es muy alto y la capacidad de producción depende de la estación del año, el clima y el nivel de radiación de la zona, sin olvidar el pequeño inconveniente del almacenamiento durante la noche. Debido a esto necesita de terrenos muy amplios para instalarse.
Existe también otro tipo de energía que utiliza la radiación solar llamada termosolar o solar térmica, que consiste en utilizar el calor emanado por el sol para calentar agua, de forma similar a lo que hacen las centrales térmicas. Las ventajas y desventajas de la energía solar aplican también a este punto.


Ventajas: No es contaminante y tiene costos de operación y mantenimiento muy bajos.
Desventajas: El viento no se puede producir, por lo que no deja de haber riesgos que dependen del tiempo y del clima de la zona. Necesita de grandes extensiones y de costos iniciales muy elevados. El transporte de la electricidad producida es muy costoso. Producen contaminación visual y sonora, afectando el medio ambiente.


Ventajas: No es tan contaminante como la energía fósil. Su costo operacional es bajo. Las centrales no ocupan mucho espacio.
Desventajas: Puede contaminar las aguas subterráneas y generar sismos, además de emitir gases contaminantes como sulfuro de hidrógeno. No se puede instalar en todos lados, lo cual genera diferencias importantes en los costos iniciales. El transporte es muy problemático.


Ventajas: No contamina. Es prácticamente ilimitada. Como el recurso que utiliza es el mar es constante e inacabable. Sus costos de mantenimiento y operación no son muy altos.
Desventajas: Es muy costosa. Aún se encuentra en fase experimental (por lo que aún no es muy eficaz). Depende de las condiciones geográficas del país. Puede llegar a afectar el ecosistema marítimo.


Ventajas: Su costo operacional y de mantenimiento es barato si se compara con la cantidad producida. No necesita de grandes espacios. No emite gases de invernadero ni contribuye al calentamiento global. Tienen la capacidad de funcionar de manera autónoma durante mucho tiempo.
Desventajas: El enorme rechazo social y político que genera. Los costos iniciales son muy altos. Si bien por lo general son seguras, la menor falla de seguridad puede derivar en catástrofes ambientales de magnitud. Los residuos que deja son muy peligrosos y hasta el día de hoy no se sabe a ciencia cierta que hacer con ellos, por lo que se los mantiene almacenados.


Conclusión
Todos los tipos de producción de energía, tanto los convencionales (térmica, hidroeléctrica, nuclear) como los "alternativos" (solar, eólica) o los experimentales (mareomotriz, hidrógeno, geotérmica) tienen ventajas y desventajas. Podría decirse que aquellas que presentan menores costos y pueden proveer a amplias áreas son las más contaminantes, en tanto que las que no contaminan no tienen gran alcance y suelen ser caras. Salir a despotricar contra las convencionales e insistir en la necesidad de las alternativas (o viceversa) no tiene sentido si no se tienen en cuenta todos los pro y los contra.
La solución consiste en tener políticas energéticas. Ésto es no quedarse en un tipo solo de energía. Trabajar para que las convencionales contaminen lo menos posible y aumenten su eficiencia. En tanto invertir en la construcción de fuentes de energías alternativas, sabiendo que éstas solo pueden abarcar poblaciones reducidas. Solo de este modo los costos y beneficios se equilibrarían lo más posible.
No se puede dejar de lado tampoco el impulso a la investigación científica en el área energética para justamente lograr los objetivos antes mencionados. Y porqué no, apoyar también la investigación de aquellas energías en fase experimental.
Todo esto implica cambios en el presupuesto nacional y la puesta en práctica de políticas a corto, mediano y largo plazo. Estas políticas deben incluir también la construcción de redes de transporte y distribución.

viernes, 10 de enero de 2014

Errores típicos al hablar de la evolución humana


Hoy en día en la mayor parte del mundo afortunadamente la evolución es tomada como un hecho totalmente comprobado y es enseñado en la mayoría de las instituciones educativas.

Eso no quita que aún se cometan errores en su enseñanza que deben ser remendados. El principal error se encuentra en simplificar al extremo un proceso evolutivo que, por sus características, es mucho más complejo y menos lineal.

La equivocación típica es afirmar que el hombre desciende del mono. Como se sabe los seres humanos no vienen del mono, sino que ambos, más los simios y otros primates, tienen un antepasado común.

El otro error, aún más común, consiste en exponer líneas evolutivas como la siguiente:


Es bastante común de verla en libros de educación primaria o secundaria, o incluso en enciclopedias. Si bien el dibujo no especifica es fácil inferir que el orden que allí figura sería

Australopithecus --> Homo Habilis --> Homo Erectus --> Hombre de Neandertal --> Hombre común

Si bien, cronológicamente, está acertado, lo cierto es que comete dos errores. Por un lado simplifica en extremo el esquema evolutivo. Por el otro comete el error de afirmar que uno desciende del otro, cuando no necesariamente es así.

Con respecto a la simplificación, se omiten especies intermedias. No se nombran al Homo Rudolfensis, Homo Ergaster, Homo Antecessor, Homo Heidelbergensis u Homo Floresiensis. Tampoco se aclara que el Australopithecus no era una especie, sino un género, y que no todas las especies correspondientes a tal género intervinieron en el proceso que derivó en los seres humanos.
También es erróneo exponer cadenas o líneas evolutivas. Hoy en día en ámbitos académicos se utilizan árboles o redes mucho más complejas (como esta o esta)

El otro error consiste en buscar una evolución en cadena temporal. La información arqueológica no nos permite elaborar tal esquema. En el registro fósil se encuentran los restos de los individuos y gracias a las dataciones se sabe hace cuantos millones de años existieron, pero eso no implica que uno descendiese del otro por simple afinidad cronológica.
Es por eso que aún hay motivos de debate. No se sabe con total certeza si los primeros Homo eran Australopithecus, Homo o una especie diferente. No se sabe como fue que migraron a Eurasia. No se sabe como fue se desarrollaron en África y como fue su choque con los homínidos eurasiáticos. No se sabe si hubo cruzas entre las distintas especies. Y por último no se sabe si todos los fósiles a los que se les ponen nombres distintos son realmente individuos de otras especies encontradas previamente.

Claro que esto no le quita un ápice de verdad la evolución biológica. Las especies de homínidos confirman una evolución  progresiva hacia nuestros días y se ven reforzadas por otras evidencias (genética, órganos vestigiales, embriología). Simplemente se trata de reconocer que nuestros conocimientos son limitados y que la investigación sigue abierta.

También es incorrecto considerar que esas especies hayan sido antepasadas del hombre moderno. Hoy se sabe con total seguridad que no fue el caso del Homo Erectus y el Hombre de Neanderthal, ya que ambas especies tuvieron desarrollos morfológicos y geográficos distintos (el primero en Asia, el segundo en Europa, el hombre moderno surgió en África), si bien tienen varios antepasados comunes con el Homo Sapiens.

Si se quisiera ser simplista y querer hacer una cadena sencilla la más correcta sería esta

Australopithecus Afarensis --> Homo Habilis/Homo Rudolfensis --> Homo Ergaster --> Homo Sapiens

Aunque omite que entre esas especies hay lapsos de millones de años y no hay evidencia fósil suficiente para poder hacer una cadena o árbol completo.

Lo más correcto y prudente es simplemente enseñar la condición de humano como primate con un antepasado común con simios y monos, hablar de los Australopithecus como "eslabón perdido" y luego hablar del desarrollo de los Homo en África como antepasado del hombre moderno, en tanto se hable también de los otros Homo que desarrollaron en Europa y Asia. Eso es mucho más apropiado y cercano a la realidad que simplemente hacer la famosa cadena de homínidos.

El siguiente cuadro es bastante acertado con respecto al registro fósil ya que no establece continuidades, pero si los ubica cronológicamente.


Para más información visitar
Hominid Species en TalkOrigins (en inglés)
Evolución Humana en PortalCiencia

jueves, 9 de enero de 2014

Mitos y verdades sobre los rayos



En la antigüedad adjudicados a la ira de los dioses, desde hace algunos siglos se sabe del carácter eléctrico de estos fenómenos meteorológicos. Aún no se sabe a ciencia cierta porque se producen y como se forman. Esto se suma a la desinformación y deriva en creencias las cuales hay que aclarar para evitar riesgos.


#1: Los rayos no caen dos veces en el mismo lugar
FALSO
Una de las mentiras más difundidas. No tiene el menor asidero ya que, físicamente hablando, no existe motivo para que el rayo no caiga dos veces en el mismo sitio. Si así fuera los pararrayos serían inútiles.

#2: El metal atrae los rayos
FALSO
Las condiciones que favorecen la caída de rayos son la altura, la forma y el aislamiento. El material metálico no es uno de ellos. El riesgo está en la capacidad del metal en conducir la electricidad.

#3: Estar adentro de casa durante una tormenta eléctrica es seguro
VERDADERO
En líneas generales si. Pero aún así, si la tormenta es fuerte, lo recomendable es desconectar los artefactos eléctricos, no usar teléfonos (fijos o móviles) y alejarse de las ventanas, las cuales, junto con las puertas, deben permanecer cerradas.

#4: Estar debajo de un árbol es seguro
FALSO
Relacionado con la respuesta #2, los árboles por su altura pueden ser atrayentes perfectos para los rayos. Lo más seguro es refugiarse en un lugar cerrado y tratar de no permanecer a la intemperie. Y en caso de encontrarse en un espacio abierto al momento de iniciarse, no correr, siendo más seguro (aunque no menos temerario) recostarse horizontalmente en el suelo.

#5: Estar en el agua bajo una tormenta eléctrica es peligroso
VERDAD
No solo es peligroso estar en el agua (sea en una piscina o en el mar): Es peligroso también estar mojado. Como todos sabemos el agua (cuando no es destilada, es decir, cuando no es pura) es una excelente conductora de la electricidad.

#6: Los rayos van de abajo hacia arriba
VERDAD A MEDIAS
Algunos rayos si son en dirección tierra-nube, pero no son los más frecuentes. Los que van nube-nube (sin contacto con el suelo) y nube-tierra, en ese orden, son más comunes.


#7: Benjamin Franklin descubrió la electricidad
FALSO EN GRAN PARTE
La electricidad ya se conocía desde la Antigua Grecia. Fue Tales de Mileto quien descubrió la electricidad estática gracias a un fragmento de ámbar. El nombre griego de esta sustancia es elektron, y le dio nombre a esa fuerza física.
Sin embargo durante siglos la electricidad no sería más que un fenómeno aislado apenas observado. En el siglo XVI llegarían los experimentos de William Gilbert, en el siglo XVII los de Otto von Guericke (quien especulaba con un origen eléctrico de los relámpagos) y en el siglo XVIII los de Charles François de Cisternay du Fay, Pieter van Musschenbroek (quien inventó la botella de Leyden, primer aparato de condensación eléctrica) o William Watson.
Lo que Franklin si pudo comprobar fue que las nubes tienen carga eléctrica y que los rayos son descargas. Lo hizo gracias al famoso experimento del barrilete (cometa) con la llave. Dicho sea de paso, no le cayó un rayo encima, sino que pudo comprobar la carga eléctrica al acercar su mano a la llave. Gracias a este descubrimiento inventó el pararrayos, quizás el más famoso producto de su extensa capacidad inventiva.
Entonces lo que Franklin descubrió fue el carácter de fenómeno eléctrico de los rayos, pero no descubrió "la electricidad" a secas. Incluso se puede decir que, sin desmerecer su trabajo y su invento (ya que encontrar un método para que las tormentas eléctricas no causen daños a edificios o personas no es poca cosa), fue irrelevante para el posterior uso doméstico e industrial de la electricidad. En ese sentido tuvieron muchísima más importancia los trabajos de Luigi Galvani, Alessandro Volta, Charles-Augustin de Coulomb, André-Marie Ampère, Michael Faraday o Georg Ohm, posteriores por varias décadas al trabajo de Franklin.


Lo cierto es que los rayos y relámpagos son aún un terreno poco explorado por la ciencia. Y eso se vuelve un campo fértil para todo tipo de mitos.

La fraudulenta cadena sobre el cáncer


Desde hace muchos años circula por Internet una cadena en donde se recogen algunos "consejos" para prevenir o evitar el cáncer, citando el nombre de un hospital que declara haber "cambiado su punto de vista" al respecto.

Lo cierto es que, como suele pasar en estos casos, nos encontramos con un controvertido mensaje que lejos de ayudar solo sirve para confundir a la población con falsas noticias y falsas esperanzas. Desde aquí un análisis a su proposiciones.

miércoles, 8 de enero de 2014

¿Por qué El Telescopio?


Este blog dedicado al pensamiento científico y racional, el escepticismo y el humanismo secular, y por extensión al ateísmo, tiene un nombre que recoge al invento que hizo posible la Revolución Científica.

Durante siglos la humanidad aceptó los dogmas emanados de la Iglesia. El conocimiento científico se encontraba estancado. Se imponía como verdad absoluta el modelo del universo basado en la Biblia, Aristóteles y Ptolomeo. El modelo geocéntrico, en el que la Tierra era el centro y todos los astros (incluyendo el Sol) giraban alrededor suyo.

Han habido voces disidentes. En el siglo III aC Aristarco de Samos y en el siglo XVI la famosa obra De revolutionibus orbium coelestium de Nicolás Copérnico, además de los trabajos de Giordano Bruno. Los postulaban modelos en los que la Tierra giraba alrededor del Sol (modelo heliocéntrico). Pero estos trabajos, si bien contaban con argumentos quedaron en el olvido ante el modelo predominante.

Fue Galileo Galilei quien pudo comprobar experimental y objetivamente las ideas heliocéntricas. A partir de sus trabajos, más los de Johannes Kepler y posteriormente los de Isaac Newton, la forma de concebir la Tierra, el Sol, los planetas y el modelo del universo no serían los mismos.

En 1609 Galileo construye sus primeros telescopios que serían usados por primera vez para observaciones astronómicas (ya que a los existentes no se los utilizaba con ese fin).



A lo largo de ese año y el siguiente Galileo observaría el cielo con su telescopio y descubriría cosas asombrosas que ponían en jaque todo el sistema de creencias científicas que existía hasta ese momento. Observa la superficie de la Luna y descubre que lejos de ser un cuerpo perfecto (como sostenía el modelo imperante) tenía una superficie irregular y llena de imperfecciones.

Quizás su descubrimiento más conocido sea el de las lunas de Júpiter. Los llamados satélites galileanos: Io, Europa, Ganímedes y Calixto. Era un duro golpe para las ideas geocéntricas reinantes ya que implicaba que había cuerpos que no giraban en torno a la Tierra.

Estas y otras observaciones serán recogidas en su obra Siderus nuncius (Mensajero sideral), considerada el punto de partida de la moderna astronomía y el comienzo del derrumbe del geocentrismo.


Otras observaciones de Galileo serían: Las manchas solares (otra demostración de la imperfección de los cuerpos celestiales), las fases de Venus (fenómeno solo explicado si el planeta gira alrededor del Sol) y diversas observaciones de las estrellas y la Vía Lactea. Esos conocimientos serían recogidos en su otra obra maestra, Diálogos sobre los dos máximos sistemas del mundo, la cual conduciría a una fuerte polémica que derivaría en su juicio ante la Inquisición.



Era esperable: El modelo que decía ser científico era un grave error. Con el nacimiento de la verdadera ciencia experimental y observacional ese modelo se caía a pedazos.


Por eso este blog homenajea a aquel instrumento que hizo posible la observación y contrastación, dando lugar a la verdadera ciencia.

martes, 7 de enero de 2014

Características de las teorías científicas según Karl Popper


1. Es fácil obtener confirmaciones, o verificaciones, para casi cualquier teoría -si lo que buscamos es una confirmación.

2. La confirmaciones cuentan sólo cuando son resultado de predicciones riesgosas; es decir, si, de no basarnos en la teoría en cuestión, hubiéramos esperado que se produjera un suceso que es incompatible con la teoría, un suceso que refutara la teoría.

3. Cada "buena" teoría científica es una prohibición: prohíbe que ocurran ciertas cosas. Cuantas más prohíba, mejor es la teoría.

4. Una teoría que no es refutable por ningún evento concebible no es científica. La irrefutabilidad no es una virtud de una teoría (como podría pensarse) sino que es un vicio.

5. Cada examen genuino de una teoría es un intento de falsificarla, o de refutarla. La testeabilidad es falsabilidad; pero hay grados de testeabilidad, más expuestos a la refutación que otros. Son más riesgosos.

6. La evidencia confirmatoria no cuenta excepto cuando es resultado de un examen genuino de la teoría; y eso significa que puede presentarse un serio pero infructuoso intento de refutar la teoría (en tales casos hablo de elementos de juicio corroboradores).

7. Algunas teorías genuinamente testables, después de hallarse que son falsas, siguen contando con el sostén de sus admiradores, por ejemplo, introduciendo algún supuesto auxiliar ad hoc, o reinterpretando ad hoc la teoría, de manera que escape a la refutación. Siempre es posible seguir tal procedimiento, pero éste rescata la teoría de la refutación sólo al precio de destruir o, al menos, rebajar su status científico (posteriormente, llamé a tal operación de rescate un sesgo convencionalista o una estratagema convencionalista).

Es posible resumir todo lo anterior diciendo que el criterio para establecer el status científico de una teoría es su testabilidad. Es decir, que la hipótesis o conjetura sea posible someterla a prueba, de diseñar un auténtico test que la ponga en peligro de ser refutada o aporte elementos de juicio que la corroboren, pero siempre la refutación empírica debe ser posible.

12 características de la ciencia según Mario Bunge


Para definir la ciencia, Bunge reconoce la existencia de una familia de campos de investigación que poseen las siguientes características:

1. Cada uno de ellos está formado por una comunidad de investigadores, personas que han recibido instrucción especializada y mantienen lazos estrechos de comunicación entre sí.

2. La sociedad alberga y fomenta (o tolera) la actividad de esta comunidad.

3. Se investigan entidades reales y no ideas que “flotan” libremente.

4. Todo cambia según ciertas leyes, no hay nada inmutable o milagroso; el conocimiento refleja la realidad, no es subjetivo.

5. La investigación se desarrolla a partir de una colección de teorías lógicas y matemáticas actualizadas, no obsoletas.

6. Emplea una colección de datos, hipótesis y teorías razonablemente bien confirmadas (aunque corregibles), junto a métodos de investigación eficaces, producidos en otras áreas de investigación.

7. Únicamente estudia problemas referentes a la naturaleza de entidades reales de su campo de investigación o de algún otro.

8. Se basa en conocimientos previos actualizados y comprobables (aunque no definitivos).

9. Tiene por objetivo descubrir o utilizar leyes y tendencias, sistematizar hipótesis generales y refinar métodos de investigación.

10. La metodología empleada consta exclusivamente de procedimientos escrutables (controlables, analizables, criticables) y justificables (explicables), en primer lugar mediante el método científico.

11. Para cada campo de investigación, existe al menos un campo contiguo en el que ambos comparten elementos, o el dominio de un campo está incluido dentro del otro.

12. La composición de los elementos del 4 al 11 cambia –por lo general muy lentamente– como resultado de la investigación realizada en el propio campo y en los campos relacionados.

La ciencia. Su método y su filosofía (Mario Bunge)


(A continuación se reproduce íntegramente la primera parte de un resumen de La ciencia. Su método y su filosofía de Mario Bunge. Negritas e itálicas en el original)

Conocimiento, ciencia y epistemología (Esther Díaz)


(A continuación reproducimos íntegramente el primer capítulo del libro Metodología de las Ciencias Sociales editado por Esther Díaz, quien también es autora de este capítulo; el título del mismo es el título de la entrada. Las palabras en itálica estaban en el original)